José Manuel Fanjul Díaz: "Hacia Santiago".

Hoy, al cabo de algunos años, soy un peregrino como tantos otros. Soy gente que va. Y voy para seguir aprendiendo a conversar con el compañero y conmigo mismo, que es a fin de cuentas otro modo de rezar a Dios, seguramente. La acuarela, obra de Manuel Marco, representa la fachada oeste de la catedral de Santiago, a cuyos pies se abre la Plaza del Obradoiro.

Saltar al contenido.
  • INICIO
  • BIENVENIDOS
    • MÁS QUE PALABRAS
    • A PIE DE FOTO
  • CULTURA
    • HISTORIA
    • ARTE
    • LITERATURA
      • REFERENCIAS LITERARIAS
      • NARRATIVA
    • CRÓNICAS y GUÍAS DE VIAJE
  • CAMINANDO A SANTIAGO
  • ZAQUIZAMÍ

Palabras, imágenes y música.

Navegador de artículos

Palabras, imágenes y música.

Posted by jmfanjuldiaz

0

        Agradezco a Paloma Fanjul, Sonia Muslares y Óscar Sánchez la elaboración de este video. Aunque estas fotografías son técnicamente modestas, las aprecio como mías, y sobre todo, valoro muchísimo la labor de los tres. Muchas gracias.

Publicado en Palabras, imágenes y música., ZAQUIZAMÍ

Dic·05

Navegador de artículos

Follow José Manuel Fanjul Díaz: "Hacia Santiago". on WordPress.com

CULTURA

  • HISTORIA
    • Carta para tí. «Los casos» del Camino.
    • Cómo nace el Camino de Santiago.
    • Apogeo del Camino.
    • Decadencia y resurgimiento del Camino.
    • La controversia sobre la tumba.
    • Significado o simbología del Camino.
    • Los caminos a Compostela.
    • El Códice Calixtino. Generalidades.
    • El Camino Francés según el Códice Calixtino.
    • Otros apuntes del Camino Francés.
    • La idiosincrasia de algunos pueblos según el Códice Calixtino.
    • El Camino Francés actual. Una insignificante reflexión.
    • Nueva carta para ti.
    • Las antiguas peregrinaciones (I).
    • Las antiguas peregrinaciones (II).
    • Las peregrinaciones actuales.
    • El peregrino voluntario y forzoso.
    • El derecho del peregrino.
    • La despedida y el regreso (I).
    • La despedida y el regreso (y II).
    • El vestido.
    • Los peligros (I).
    • Los peligros (II).
    • Los peligros (y III).
    • Cacharros y ollas.
    • Amor y sexo.
    • Peregrinos ilustres.
    • Peregrinos famosos (I).
    • Peregrinos famosos (II).
    • Peregrinos famosos (y III).
    • Peregrinos cronistas (I).
    • Peregrinos cronistas (II).
    • Peregrinos cronistas (III).
    • Peregrinos cronistas (IV).
    • Peregrinos cronistas (y V).
    • Carta para Pilar.
  • ARTE
    • La grandeza de la cultura.
    • Introducción al Arte Románico.
    • La arquitectura del Románico.
    • La pintura de las iglesias (I).
    • La pintura de las iglesias (y II).
    • La escultura de las iglesias.
    • La construcción de las iglesias (I).
    • La construcción de las iglesias (y II).
    • Algunas iglesias de peregrinación (I).
    • Algunas iglesias de peregrinación (y II).
    • Los cementerios.
    • Los monasterios.Origen.
    • Los monasterios. Funciones (I).
    • Los monasterios.Funciones (II).
    • Los monasterios. Funciones (y III).
    • El monasterio, una aldea de frailes.
    • Monasterios del Camino (I).
    • Monasterios del Camino (II).
    • Monasterios del Camino (III).
    • Monasterios del Camino (y IV).
    • Obras civiles. El trazado del Camino.
    • Los puentes. Generalidades.
    • Puentes del Camino (I).
    • Puentes del Camino (y II).
    • Las fuentes.
    • Los hospitales. Etapas.
    • Los hospitales. Funciones.
    • Hospitales del Camino (I).
    • Hospitales del Camino (II).
    • Hospitales del Camino (y III).
    • Las piedras.
    • Pueblos, villas y ciudades-camino.
  • LITERATURA
    • Introducción a la Literatura del Camino de Santiago.
    • Un camino poético: la lírica provenzal.
    • Un Camino poético: la lírica galaico-portuguesa.
    • Un poema provenzal y otro galaico. (I)
    • Una cantiga de amor galaico-portuguesa.
    • Un Camino épico: La Canción de Roldán.
    • Un camino épico: El Cantar de Mio Cid.
    • REFERENCIAS LITERARIAS
      • Gonzalo de Berceo.
      • Alfonso X El Sabio y el Arcipreste de Hita.
      • Cervantes.
      • Fray Luis de León.
      • Lope de Vega y Tirso de Molina.
      • Diego de Torres Villarroel.
      • Fray Benito Jerónimo Feijoo.
      • Dos siglos de silencio.
      • Un soneto de Antonio Machado.
    • NARRATIVA
      • Genaro X. Vallejos. El Camino, el Peregrino y el Diablo.
      • Aguirre Bellver y Henri Vincenot. El Bordón y la Estrella. Las Estrellas de Compostela.
      • Paulo Coelho.El Peregrino a Compostela. Diario de un Mago.
      • Luis Mateo Díez. Las Horas Completas y otros.
      • Jesús Torbado. El peregrino.
      • Concha López Narváez y Antonio Martínez Menchén. Endrina y el Secreto del Peregrino. La Espada y la Rosa.
      • Pedro Jesús Fernández y Gonzalo Moure. Peón de Rey. El Bostezo del Puma.
      • Basilio Losada y Abel Caballero. La Peregrina. La Elipse Templaria.
      • Matilde Asensi. Iacobus y Peregrinatio.
      • Toti Mtnez. de Lecea y Arturo Franco Taboada. El Verdugo de Dios. El Legado del Obispo Nigromante.
      • Tracy Saunders y Ulrike Schweikert
      • Cristina C. Laforet y Pere Tobaruela Mtnez. Por el Camino de las Grullas y La Cripta del Apóstol.
      • Ángeles de Irisarri. La Estrella Peregrina.
      • Paloma Sánchez-Garnica. El Alma de las Piedras.
      • J. Mirande. Sergio R. Sánchez. José L. Olaizola y José Mª Cuenca
      • José Luis Corral. El Códice del Peregrino.
  • HISTORIOGRAFÍA
    • Las Peregrinaciones a Santiago de Compostela (I) de Vázquez de Parga y José Mª Lacarra y Juan Uria
    • Las Peregrinaciones a Santiago de Compostela (II).
    • Las Peregrinaciones a Santiago de Compostela (III).
    • Las Peregrinaciones a Santiago de Compostela (y IV).
    • Las Peregrinaciones Jacobeas. Luciano Huidobro Serna y otros (I).
    • Las peregrinaciones Jacobeas. Luciano Huidobro Serna (y II).
    • Santiago en España…Varios autores (I)
    • Santiago en España…Varios autores (II)
    • Santiago en España…Varios autores (y III)
    • Santiago.La Europa del peregrinaje. Paolo Caucci
    • El Apóstol Santiago y la Ruta Jacobea. Luis Máiz Eleizegui y Luis Aguirre Pradilla
    • Historias de Compostela y El Libro de la peregrinación a Santiago de Compostela. Xose Filgueira Valverde y José Salvador y Conde.
    • Rutas Jacobeas. Eusebio Goicoechea Arrondo.
    • Picaresca…en la Vía Láctea. Esteban Carro Celada
    • Historia de las peregrinaciones. Luis Bonilla García.
    • El Camino Jacobeo.Una ruta milenaria. Teodoro Martínez.
    • El Camino de Santiago. Estudio histórico-jurídico. Elías Valiña Sampedro
    • Cancionero de los peregrinos de Santiago. Pedro Echevarría Bravo.
    • Gran Enciclopedia del Camino de Santiago. Diccionario de la cultura jacobea.
    • Caminaron a Santiago. Relatos de peregrinaciones al fin del mundo. Klaus Herbers y Robert Plötz.
    • Santiago Apóstol, patrón de las Españas. Juan de Contreras (Marqués de Lozoya)
    • Santiago de España. Américo Castro
    • A PIE DE FOTO
    • MÁS QUE PALABRAS
    • INICIO

CAMINANDO A SANTIAGO

ZAQUIZAMÍ

  • Un cuento que escuché a un gañán.
  • El cuento de nunca acabar.
  • El violinista de Tierra de Campos.
  • Cuento de Navidad.
  • Un suceso extraño.
  • Paulo
  • La encrucijada.
  • Palabras, imágenes y música.
  • Seis poemas gallegos de Federico García Lorca (I).
  • Federico García Lorca (II).
  • Federico García Lorca (III).
  • Tres poemas del ciprés de Silos de Gerardo Diego.
  • El peregrino de la barba florida de Alejandro Casona
  • ¿Me equivoqué de Camino? Un peregrino en el Camino Francés

COMENTARIOS RECIENTES

jmfanjuldiaz en Mi camino hacia Santiago.
jmfanjuldiaz en Mi camino hacia Santiago.
Mabel en Mi camino hacia Santiago.
Gilberto en Mi camino hacia Santiago.
jmfanjuldiaz en Mi camino hacia Santiago.
Vivian en Mi camino hacia Santiago.
Raquel en Referencias literarias. Alfons…
Blog de WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • José Manuel Fanjul Díaz: "Hacia Santiago".
    • Únete a 39 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • José Manuel Fanjul Díaz: "Hacia Santiago".
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra