IMÁGENES CON PALABRAS
El conocido como «milagro de la vuelta» (iglesia del Santo Sepulcro de Torres del Río)
Pequeño peregrino ( a la entrada de Los Arcos )
«Siempre hay un garbanzo negro» (Claustro de San Pedro de la Rúa en Estella)
«Cerrado por descanso. Peregrino, vuelva usted mañana» (iglesia de San Esteban de Zubiri).
«Del caserío me fío» ( Zuriain)
Jeroglífico: nombre de mujer repetido ( cartel a la entrada de la villa).
Retrato del peregrino, «hecho polvo», descansando en el poyo ( Una casa de Uterga).
«Al verme, se quedó de piedra» (escultura en Viana)
Peligroso comunismo libertario (huertos de pacíficos pensionistas en Logroño).
Decorado de cartón-piedra (Ruinas de la iglesia de San Pedro en Viana).
El Camino se hace largo al pobre ( Paisaje a la salida de Cizur Menor)
La soledad es un banco sin nadie ( Ciudadela de Pamplona).
«Como el casco de un soldado» (Campana de la iglesia de S. Estebán de Zabaldica)
No es el muro de las lamentaciones pues está bien conservado. (Murallas de Pamplona).
Otra gamberrada de los grafiteros ( Ponis en Zuriain).
«Pinchas como las hojas del acebo» ( Junto al sendero en Viscarret).
Alguien duerme en la habitación del ventanuco izquierdo (Casa en Burguete).
La aldaba es una mano-fósil ( puerta de una casa en Larrasoaña).
«Que no lo vea nadie porque mañana no está» (bosque en Ezquirotz).
«Aguanta un poco» ( Caserío de Ilarratz).
La rebeldía de las ovejas sin rebaño ( Campos de Zubiri).
Otra vez el Príncipe, a lo lejos ( Alto del Espinal).
«Sin acuerdo». Cada cual a lo suyo, como en la política ( Rebaño de vacas en Burguete).
Un helecho es la espina de un pescado ( Bosque de Viscarret).
Gran salón verde (Frontón de Linzoáin).
«En attendat Godot» ( Altar de la Colegiata de Nuestra Señora de Roncesvalles)
«Y el lobo, astuto, esperaba tras las flores para comerse a la abuela de Caperucita…» (Casa de Burguete).
«Buen rollo» ( escultura de Faustino Aizkorbi en Roncesvalles. Se titula Estela del Camino).
La esperanza del cautivo ( escalera de la cripta de la Colegiata de Roncesvalles)
«En sueños eras un arroyo» ( rincón en el Puerto de Ibañeta)
«No es un caballo, es un príncipe encantado» ( alrededores de Burguete)
«Murmurando» (Jardín en saint-Jean-Pied-de-Port)
Paisaje simétrico (Puente sobre el río Nive en Saint- Jean-Pied-de-Port)
«Casanova sorprendido por el nuevo día» ( aldea de Casanova).
Ayunaría un día o dos por saber qué piensas, peregrino ( Iglesia de San Xulian do Camiño).
«Como de juguete» ( Iglesia de san Nicolás de Portomarín. El pueblo data de la década del sesenta y la iglesia fue traída piedra a piedra del pueblo medieval antes de ser inundado).
¿Amanecer o Atardecer? ( Cabo Fisterra).
Las lomas son los pechos de la Sierra ( Montes de Manjarín).
Autorretrato ( Montes del Bierzo).
Sujetándola para que no se caiga (Cruz de Hierro en Foncebadón).
El Paseo de los enamorados ( Camino de Ponferrada).
Más largo que el de San Francisco ( Puente de Molinaseca).
«Confieso que he bebido» (Puente medieval de Molinaseca).
Al amanecer la naturaleza bosteza ( Cerca de la Cruz de Hierro).
Una Xana se solaza junto a la fuente ( Subida a Foncebadón).

Filosofando entre pimientos del Padrón (Praza de Santo Agostiño)
Ella me espera al franquear la esquina (Quintana da Mortos).
A buen paso ( Plaza de Quintana de los Muertos).
Marinero en tierra ( Rúa da Acibechería).
«¿Quiénes son ellas?» ( Perspectiva de la Rúa das Casas Reais).
Lencería «Zalea» ( Rúa de S. Pedro en Santiago de Compostela).
Es más fácil encontrar un euro en el monte que un rico entre en el Reino de los Cielos (Monte en O Pedrouzo).
Asimetría ( Iglesia en el Concello de Arzúa).
¿Quién vive en el nº 17? (Portada románica de la Iglesia de Sta. María de Melide).
«El muerto al hoyo y el vivo al bollo» ( Aldea de San Xulian do Camiño).
Un brindis al sol (Atardecer en las inmediaciones de O Pedrouzo).
Seis pensativas cabezas (Cuadra en Vilachá).
El Titanic (Parte del puente romano rescatado del fondo del embalse de Belesar en Portomarín).
Delgada, transito por ti (Calle de Santiago de Compostela).
Pleamar verde (Vista de los montes desde el alto de Foncebadón).
Encapuchados de blanco en el patio ( Seminario antiguo de Jesuitas, luego de Paúles en Villafranca).
«Echando aguas» (Casa de Cacabelos).
«El rayo que no cesa» (Puerta del Perdón de la iglesia de Santiago de Villafranca del Bierzo).
No caben más (Casa en las inmediaciones de Pereje).
¡Qué leches! (Vaca roxa asturiana en los montes de O Cebreiro, Lugo).
Maqueta (Plaza del Ayuntamiento de Ponferrada).
Falso progreso (Vista de Ponferrada desde el Acebo).
Los balcones son las viseras de las casas (Casa Berciana de El Acebo).
Los difuntos no necesitan rejas (Cementerio de Rabanal del Camino).
«Azul»(Casa maragata en Santa Catalina de Somoza).
Tras la portería (Plaza del Ayuntamiento de Astorga).
Tópico renacentista del Ubi sunt. ¿Qué fue del agua cristalina…? (Fuente en Boente).
Nobleza venida a menos (Casa en el Concello de Arzúa).
Obras infrautilizadas (Puente medieval sobre el río Seco).
Una frágil anciana olvidó su canastilla de la compra (Cabazo en Leboreiro).
Deconstrucción: la escalera y el hórreo resultan incompatibles (Caserío en la aldea de Casanova).
¿Por qué no son los ábsides cuadrados? (Iglesia Románica de San Xulian do Camiño).
Se pusieron rojas al mirarlas (Manzano en Palas de Rei).
La muerte es un río detenido para siempre (Cementerio de Portomarín sobre el Miño).
Los sueños del vagabundo (Cuadra en la aldea lucense de Moutrás).
El costalero repone fuerzas (Cruceiro en la parroquia de Sta. María de Melide).
¡Libertad! (Amanecer en la Parroquia de Mato).
Le Moulin Rouge ( Iglesia de las Ánimas en Santiago de Compostela).
Ofrenda de plantas a Santiago ( Santiago peregrino en la fachada de la Catedral de la Plaza de Quintana).
«Agujeros negros» (Entrada a la cuadra en una aldea del Concello de Paradela).
La amante virgen ( Entorno de O Cebreiro).
Junto a la puerta del cielo ( Monasterio benedictino de Samos).
La espuma es la saliva del mar (Cabo de Finisterre)
El final es un dedal blanco (Galería exterior del Pazo de Feijoo )
Familia prolífica (Suelo de Helechos en O Pedrouzo).
Buscando ilusiones ( Costa da morte en Fisterra).
En las catedrales Dios viaja en primera ( Nave central de la catedral de Santiago).
Modelo matemático de la bisectriz de un ángulo (Plaza del Obradoiro de Santiago ).
«El desodorante que no te abandona» ( Botafumeiro de la Catedral de Santiago).
Mala educación equina: Los caballos escupen (Praza das Praterías).
¿Por la derecha o por la izquierda? ( Rúa do Franco y Rúa do Vilar en Santiago).
Las barbas del mar (Cabo Fisterra).
Epitafio (Cruz del Cabo Fisterra).
Los tejados son las pelucas de las casas (Visión panorámica de la Rúa das Hortas de Santiago de Compostela).
Erizos sueltos, precaución ( Hito en el cabo Fisterra).
Un paisaje misterioso, como cualquiera. (Cabo Fisterra).
Perspectiva con música (Rúa do Vilar).
Las plazas son el tensiómetro de la ciudad (Plaza de Cervantes de Santiago).
Desafiando la gravedad (Escultura Porta de Compostela).
El baño del peregrino (Río Sionlla en Lavacolla).
Un cielo tachonado de hojas ( Bosquecillo en O Pedrouzo).
Le falta la «Venus» ( Fuente de O Empalme).
«Gran Hermano» (estupendos jamones de Salceda).
Las Picas de Flandes ( Campo de maíz en Preguntoño).
Fenómenos paranormales (Fuente os Franceses en Arzúa).
El puente es el tobogan de los peregrinos ( Puente medieval de Ribadiso da Baixo).
Los peces toman el sol ( Puente medieval sobre el río Iso).
El pie encallado de Polifemo ( Árbol milenario en el término de Castañeda).
La Naturaleza coquetea ante el espejo (Río Catasol en la parroquia de Carballal).
Los bañistas, escondidos, no quisieron fotografiarse (Lavadero público en Carballal).
Una portada románica es una onda propagada en la piedra (Capilla de San Roque de Melide).
Casa con dos puertas, y muy viejas,…..( San Xoán de Furelos).
Grandes ojos negros (Puente medieval de Furelos).
¡Qué pequeños somos! ( Bosque en las inmediaciones de San Xoán de Furelos).
Hortensias cotorras en el zaguán (Palas de Rei).
El ojo luminoso nos vigila (Amanecer en Castromaior).
El hórreo es el sarcófago de los cereales (Hórreo en Toxibo).
Dirigiendo el tráfico (Estatua del Apóstol en Portomarín).
Iglesia-Moisés o «salvada de las aguas» en la década de los sesenta (Iglesia románica de San Nicolás en Portomarín).
Vuelo sin motor sobre el Miño (el río a su paso por Portomarín).
Surrealismo: Verde sobre Blanco ( El río Miño en Portomarín).
La amedrentada bruja huye del extraño artefacto colocado en el tejado (Casa en Moutrás).
Te recordaré. En la pila olvidé el bordón. Al lado, la iglesia románica de Sta. María de Ferreiros.
Casa Palacio del Marqués en Peruscallo.
Romanticismo (Portada lateral de la Iglesia románica de Santiago en Barbadelo).
Descanso en un prado con flores.
Una larguísima serpiente atraviesa el viñedo. (viña cerca de Villafranca del Bierzo).
A veces hay que ver las flores tras la ventana (Claustro del Monasterio de Samos)
Los bosques son un ejercito de alanceadores( bosque en Renche).
El ábside es un tirabuzón en la testa de las iglesias ( Iglesia de Santiago en Villafranca).
Las sombras suben lentas el monte ( Montes de la Fonte dos Lameiros).
Me gusta mirarte cuando estás dormida ( Sierras de O Cebreiro).
Los fantasmas esperan la hora de comer (Interior del Palacio Episcopal de Astorga).
Érase hace tiempo en un país lejano un príncipe feliz que…(Palacio Episcopal de Astorga).
A Dafne ya los brazos le crecían…Con ella me encontré.(Castaño en las cercanías de Hospital)
Un ciempiés se arrastra sobre el río (Puente románico de Molinaseca).
Las virtudes quedaron encerradas bajo llave ( casa de El Acebo en el Bierzo).
A esta anciana sierra solo le queda un diente (amanecer en el Alto de Foncebadón).
Una laguna es un ojo que llora ( laguna cerca de El Burgo Ranero).
Paisaje humano: las ventanas son ojos, las columnas piernas, cuellos las farolas, las flores pechos, los bancos…(Plaza del Pozo de Mansilla de las Mulas).
Las rejas son las telarañas del miedo ( Convento de las Clarisas en Carrión de los Condes).
Casa apuntalada por obras hace doscientos años (Mansilla de las Mulas).
La vaca es la mejor amig-a del hombre porque el perro es el mejor amig-o ( Freituxe).
Mi vida es un río que va a dar a la mar…( Puente Románico de Molinaseca).
Aspecto de España tras el saqueo de los Bárbaros en el siglo XXI ( El Acebo).
El manantial es una lengua sonora de cristal ( chorro de agua en Hospital).
El paso del tiempo hace estragos.Ya no quiere pintarse los labios ( casa en Fonfría).
Un ramo de flores para ti ( casa particular de Molinaseca).
Ella también se pinta los labios ( Casa de sillarejo en El Ganso).
El hilo de agua es una aguja de hacer punto (Manantial en Foncebadón).
Estos brazos acarician la piel del río ( Ribera del Oribio, junto a Triacastela).
El libro es la cárcel de las palabras (Facsímil del Códice Calixtino en el Monasterio de Samos).
La niebla es el aliento de un ángel blanco (Paisaje en O Biduedo).
Es el pueblo español abrumado, atribulado, mancillado, asqueado, casi vencido. ¡No es esto, no es esto! (Sauce en Samos).
Me miré en el espejo del agua y apenas me reconocí (Aldea de San Cristovo do Real)
Solo hay un paso (Cementerio de Freituxe).
Dos ví(d)as que el destino nunca unirá (Estación de Sarria).
Un peregrino se sujeta el sombrero (Alto de San Roque).
Así es el Camino del Cielo: Cada vez más estrecho para muchos (Salida de Fonfría).
Desde el fondo del ojo el bosque espía a sus criaturas (Camino de Padornelo).
Quiero ser como el tallo de la escoba: vivir junto a una flor blanca mirando siempre las montañas ( Camino de O Cebreiro).
Me ha gustado mucho !!! Lo recomiendo.