Las Peregrinaciones a Santiago de Compostela (II).

           vazquez-de-parga

                                                                                                                 Luis Vázquez de Parga

          Las peregrinaciones a Santiago de Compostela es una magna obra de tres Tomos, de extensiones similares cada uno de ellos, que se redactada entre 1943 y 1944 con el fin de presentarla al Concurso de investigación propuesto por el CSIC. El jurado estaba presidido por el Marqués de Lozoya, historiador, que, teniendo solo palabras de alabanza para la obra, le concede el máximo galardón como Primer Premio del concurso en el año 1945. Todo hay que decirlo, el premio llevaba el nombre del por entonces Jefe del Estado, Francisco Franco. Sin embargo, no fue publicada hasta 1948 por el mismo CSIC, agotándose en un plazo muy breve por el éxito de sus ventas. Los mismos coautores explican que hubieron de acogerse al esquema de trabajo planteado por los organizadores, lamentándose de la falta de libertad creadora para dar una vertebración algo diferente a su obra. A pesar de ello, no dudaron en respetar las premisas señaladas por la Institución promotora.

        Posteriormente se rinde un homenaje póstumo en Asturias al que fue uno de los colaboradores del libro, D. Juan Uría Riu, y, aprovechando esta ocasión tan señalada, la Diputación de Asturias vuelve a sacar a la luz en torno al año 1980  una segunda edición, que pronto se agota como ocurriera la primera vez.

      El itinerario de las publicaciones acaba de momento en el año 1992 cuando el Departamento de Educación y Cultura de Navarra, a través de la Institución Príncipe de Viana, decide publicar nuevamente el monumento, un año antes de la Semana de Estudios Medievales, organizados por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Estella, pionera  de esta clase de asociacionismo  jacobeo en España. La edición que aquí se utiliza es la de esta fecha, a pesar de los esfuerzos que se han hecho para conseguir algún ejemplar de la primera o segunda ediciones.

      El primer Tomo se organiza en tres partes: la primera está dedicada a los peregrinos que hicieron el camino desde el descubrimiento de la tumba hasta su decadencia en el siglo XVI, la segunda trata cuestiones de tratamiento hospitalario, jurídico y sanitario del peregrino, y la tercera plantea las consecuencias sociales, literarias y artísticas asociadas a este fenómeno, tan importantes en la historia española.

    El Tomo segundo profundiza en la formación y consolidación del camino Francés, después de haber experimentado itinerarios alternativos por necesidades de protección o seguridad, desarrollando el estudio de las etapas desde el Sur Francia hasta Santiago de Compostela. Otros Caminos también son estudiados, tales como el de la Costa o camino del Norte, y el Primitivo, que partiendo de Oviedo llegaba a Fonsagrada por el interior agreste del Occidente asturiano. Tal fue el itinerario que siguió Alfonso II para visitar la tumba del Apóstol.

      Y el tercero recoge la riqueza documental y la vasta bibliografía que sirvieron como fuente de conocimiento a los autores del libro. Se complementa con un índice alfabético y de materias al objeto de organizar mejor el acercamiento al contenido de la obra. Además la mitad última de este Tomo incorpora con notable acierto la aportación bibliográfica de Fermín Miranda García, profesor de Historia Medieval en la Universidad Autónoma de Madrid, comprendida entre 1949 y 1992, esto es, el ingente número de publicaciones nacidas entre la primera edición y la última. Dicho sea de paso, sería menester seguir esta fecunda tradición, añadiendo las nuevas acaecidas desde esta fecha a la actualidad.

      Pero deben hacerse aún algunas puntualizaciones concretas sobre el tema.

Anuncio publicitario

2 pensamientos en “Las Peregrinaciones a Santiago de Compostela (II).

  1. Primero quiero felicitarle por su blogs, del que soy seguidor y del que aprendo constantemente.
    Quisiera que me permitiera hacerle alguna indicación sobre este tema, que he estudiado recientemente ya estoy preparando en un libro sobre este periodo de la historia jacobea en los años cuarenta.

    El premio del año 1944 por la conmemoración de los 800 años del martirio de Santiago llevaba el nombre de «Premio Caudillo», estaba dotado con 50.000 pesetas donadas por el mismo Jefe del Estado. Lo organizó el Instituto de España presidido por don Leopoldo Eijio Garay, también presidente del Instituto España y obispo de Madrid. Tal vez por su condición y lenguaje religioso fue lo que llevó a premiar el trabajo de otro clérigo, don Luciano HIdrobo, por su trabajo retitulado «Las peregrinaciones jacobeas», a pesar de la opinión de Gómez Moreno, que formaba parte del jurado.

    El mismo trabajo fallido de Vázquez de Parga, Lacarra y Uría Rius se presentó al concurso del CSIC de 1945, área científica: «Premio Francisco Franco”. Certamen que si ganan.

    La verdad es que es un lío. Los dos concursos, con un año de diferencia, se confunden en el nombre: «Premio Caudillo» y «Premio Francisco Franco», y en el título «Las peregrinaciones jacobeas» y «Las peregrinaciones a Santiago de Compostela». No obstante ambas obras enriquecen nuestra biblioteca.

    Espero sepa perdonar mi atrevimiento e intromisión.

    • Gracias, Fernando ,por tus aclaraciones. Agradezco de veras la valiosa aportación que me haces pues desconocía el origen de los Premios que comentas, en cualquier caso bajo el patrocinio del Régimen de la época. Tengo también en mi cartera el tratamiento de Luciano Huidobro, que ha hecho una obra admirable como la de Lacarra, Uría etc. Dentro de mis limitaciones, pues tú estás más al día que yo en estas cuestiones, estimo que estas dos obras son los dos grandes monumentos de la Historia del Camino.
      Muchas gracias y escribe siempre lo que quieras, que yo también aprendo de tus conocimientos.

Responder a Fernando Lalanda Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s