Luis Mateo Díez. Las Horas Completas y otros.

BRASAS DE agosto

          A LUIS MATEO DÍEZ se le pueden rastrear relatos cortos o cuentos que tratan del camino de Santiago, de sus personajes, hechos y leyendas. Pasa los primeros años de su vida en la localidad de Villablino, provincia de León, donde nace en 1942, trasladándose a la capital en 1954. Comienza a estudiar Derecho en 1961, aunque concluye la carrera en Oviedo. Gana por oposición una plaza en el cuerpo de Técnicos de la Administración General en el Ayuntamiento de Madrid en 1969. Haber residido a la vera del camino no es un suceso irrelevante para nadie, y menos para un narrador sensible, que acoge con curiosidad  todo el extenso y rico patrimonio cultural que sus antepasados cuentan oralmente. Es académico de Lengua desde 2001.

         Muy tempranamente, en 1973, publica la primera colección de relatos con el título de Memorial de hierbas, de entre los que es un buen ejemplo el titulado Maestro Panicha. La historia del maestro, ambientada en el siglo XVII, la cuenta un narrador de milagros que recorre un trozo del camino y se inspira en varias fuentes para contarla, tres cartas, algunas referencias libros y unas simples hojas amarillas. El maestro viaja acompañado de un pícaro joven, Atanasio de Valduero, que abandona al amo y lo deja sin dinero. Aprovecha la ocasión para trazar un cuadro de costumbres en que los tramposos y falsos peregrinos abundaban por doquier.

         En 1989 vuelve a editarse una nueva colección de cuentos, Brasas de agosto, destacándose el que se titula El sueño y la herida. El protagonista es un librero de nombre Nicolás. Éste decide viajar por el Camino de Santiago para descubrir en León el misterio del contenido de un libro que, de joven, se le fue revelado en un sueño. Posteriormente ese libro ensoñado se le entrega a Nicolás por parte de un extranjero, pero repleto de enigmas incomprensibles. El final del relato no aclara los enigmas pues el peregrino es asesinado por dos personajes antes de entrar en la ciudad.

        Las horas completas es una novela publicada en 1990. Cuenta la salida que cinco sacerdotes realizan una tarde de domingo para visitar a otro cura amigo de una población cercana a León. En esta ocasión se encuentran con un peculiar peregrino tanto a la ida como a la vuelta. El peregrino se presenta como extraordinario cuentista y luego como un taimado ladrón pues les amenaza con matarlos si no le entregan los objetos valiosos de la Colegiata de León. Por fin, acaba herido de muerte porque el arma que blande se le dispara dándole a él mismo. Cuando regresan hallan la Colegiata envuelta en llamas.las horas completas

      Las obras escritas tienen en común el que comparten la misma toponimia del camino, la situada entre Burgos y León, y que el narrador conoce a la perfección por sus orígenes. Nombres tales como Castrojeriz, Frómista, Sahagún de Campos, Mansilla y León, son habituales en sus relatos. Asimismo el maestro Panicha y el peregrino de Las horas completas son dos avezados narradores.

             Luis Mateo Díaz representa una de las voces más originales y poderosas de la narrativa del siglo XXI.

Anuncio publicitario

2 pensamientos en “Luis Mateo Díez. Las Horas Completas y otros.

  1. José Manuel, muchas felicidades , yo voy guardando todo artículo que me has ido enviando y… Aprovecho para felicitarte en estas fechas, para que el espíritu navideño no se pierda y desearos a ti y a tu familia, incluyendo a todas las personas que guardas en tu corazón, unos días llenos de amor y risas y que este espíritu vaya llenando el próximo año incluyendo aquellos días grises. El amor todo lo puede. Un fuerte abrazo.

    • Muchísimas gracias por tus emotivos comentarios, Pilar. Yo también te deseo que tengas unos días muy felices y que perduren durante mucho tiempo. Lo importante en este momento es disfrutar con las personas que nos rodean y que ,posiblemente, más queremos. Así que feliz noche de navidad, aunque hay mucha gente que no puede pasarla como nosotros.
      Un beso grande.

Responder a Pilar Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s