Tras Berceo y el Poema de Fernán González es Alfonso X el Sabio (1221-1284) el que vuelve a dar vida literaria a los milagros de la Virgen María en el camino de Santiago. Alfonso es el monarca que ejerce el mecenazgo cultural en la Castilla de la segunda mitad del siglo XIII mediante la labor de la Escuela de Traductores de Toledo. Desde esta sede se tradujeron obras científicas árabes al castellano, se trabajó en compendios o epitomes jurídicos e, incluso, se alumbraron obras de creación en las que el propio rey participó activamente como son Las Cantigas de Santa María. Es esta una colección de 418 canciones o poemas con música a la manera de la lírica trovadoresca, escritas en gallego-portugués hacia el año 1280, y que centra su contenido en el ensalzamiento y alabanza de la Virgen siguiendo la moda de la época. En el conjunto de las cantigas destaca el grupo dedicado a los milagros, cantigas de miragres, que recuerdan la obra de Berceo. Y curiosamente, la Cantiga 26 repite el milagro que obró la Virgen con el peregrino al que el falso Santiago ordenó amputar su miembro. Los detalles del suceso son los mismos, los dos textos coinciden sin ninguna variación. La única diferencia es de naturaleza estilística: más descriptivo el relato de Berceo, más ágil y concentrado el de Alfonso X. Dos son las razones de esta coincidencia. Por un lado, existen desde el siglo XI colecciones de milagros en latín que manejaban los escritores cultos, de manera que ambos textos beben sin duda de la misma fuente a la que llegan a reproducir con todo lujo de detalles. Y por otro lado el contexto social en que se produce este hecho tiene como protagonista la imagen de la Virgen a la que se trata de prestigiar mediante loas y elogios de toda clase en el ámbito sobretodo religioso. Es por lo tanto seguro que la intención laudatoria resultó un éxito.
Juan Ruiz (1284-1351), el Arcipreste de Hita ,vivió en la primera mitad del siglo XIV, siendo muy escasos los datos que se conocen de su vida. Formó parte del «mester de clerecía» y es el autor de una de las obras señeras del medioevo, El Libro de Buen Amor, un complejo entramado de narraciones diversas cuya unidad está acreditada por el modo narrativo autobiográfico y por un estilo uniforme de cuño personal. Las estrofas 1205 a 1207 recogen el atuendo y los atributos que el peregrino llevaba en el camino no solo por conveniencia sino también como marca identificadora que lo distinguía del falso romero. El autor, que tiene particular cualidad para la descripción en general, hace gala en esta ocasión de sus atribuciones pintorescas. El fragmento, escrito en cuaderna vía, dice así:
El Vienes de indulgençias vistió nueva esclamina (esclavina)
grande somblero redondo con mucha concha marina,(la concha se pone en el sombrero)
bordón lleno de imágenes, en él la palma fina;(la palma representa Jerusalén)
esportilla e cuentas para resar ayna.(zurrón y deprisa respectivamente)
Los çapatos redondos e bien sobresolados, (de doble suela para andar mejor)
echó un grand’ doblel entre los sus costados,(se echó a cuestas)
gallofas e bodigos lieva y condesados, (panes)
d’estas cosas romeros andan aparejados.
De yuso del sobaco va la mejor alfaja (de bajo y alhaja respectivamente)
calabaça bermeja más que pico de graja,
bien cabe un asumbre e más una meaja,(equivalente a dos litros de agua)
non andan los romeros sin aquesta sofraja.(sufragio o auxilio)
Ánimo José Manuel te sigo y leo tus aportaciones.
Te deseo buen camino de Santiago.
Ramiro
Ramiro, gracias.Pienso sumarme al Camino el día 2 de agosto.Vamos a ver qué pasa con mis talones, el talón de Aquiles-Jose M., que es la parte más vulnerable porque se me hinchan los tendones. Estoy entrenándome todos los días(hago unas tablas de gimnasia y camino 10 Km a diario.Tengo que hacer más). Pretendo llegar a Sarria, pasando por las bellas comarcas leonesas de la Maragatería y el Bierzo para alcanzar O Cebreiro, que tengo muchas ganas de conocer porque de allí es y allí está enterrado Elias Valiña, un valedor-currante del Camino, y acometer Santiago el año que viene.Tengo mucha ilusión de que llegue el momento.
Un fortísimo abrazo.
You should take part in a contest for one of the best blogs on the web. I will recommend this site!
Excelente articulo.
Gracias.
Me gusta