El Códice Calixtino (I). Generalidades.

       El primer relato del Camino Francés está recogido en este famosísimo libro del Codex Calixtinus. Pero previo a este relato debe hacerse una breve glosa del libro.imagesCAIZT5AD

    El Códice es una miscelánea de libros del género hagiográfico  que tiene como finalidad propagar la virtudes del apóstol Santiago a todo el orbe cristiano. Era necesario en la Alta Edad Media propalar la nombradía del santo y a tal fin el arzobispo de Galicia, Diego Gelmírez, propone reunir en una magna obra diversos temas y contenidos relacionados con el apóstol . No es pues un corpus de leyes, como puede inducir su nombre, sino una compilación de libros alusivos al santo. Parece que el responsable de esta compilación fue Aymeric Picaud, clérigo de Poitou, vinculado a la Orden de Cluny, y a la vez el autor del Libro V, considerado la primera guía de peregrinos a Santiago. Aymeric realizó dos peregrinajes y es en el segundo viaje cuando  lleva personalmente el Códice a la Catedral de Santiago en el año 1140. El apellido Calixtino  proviene de que la Orden de Cluny atribuye al Papa Calixto II la autoría de los dos folios primeros del Códice, aunque es común la afirmación de que así lo hizo el escribidor consciente de que el libro ganaría en fama. Fue tal la reputación que alcanzó a la sazón que pronto hubo varios manuscritos y con el surgimiento de la imprenta aún aumentó más su lectura en ámbitos eclesiales y civiles. Su interés decae en el siglo XVII y posteriores. En el siglo XIX el filólogo francés, Joseph Bédier, bautizó el Códice como Liber Sancti Iacobi, utilizándose indistintamente ambos títulos.

     El  Códice tiene 225 folios de pergamino escritos por las dos caras. La división nos habla de la importancia que ha tenido. Consta de un prólogo de dos folios, de cinco libros y dos apéndices. El prólogo, como se ha dicho, es falsamente atribuido al Papa Calixto II. El Libro Primero de las Liturgias ocupa la mitad del Códice e incluye sermones, relatos del martirio y algunas anotaciones musicales de extraordinario valor. El Libro Segundo de los Milagros está formado por veintidós relatos milagrosos que realiza el santo, iniciando así una larga tradición que recuerda los milagros contados por Gonzalo de Berceo un siglo después. El Libro Tercero de la Traslación del Cuerpo a Santiago constituye el relato tantas veces repetido del traslado el sepulcro. El Libro Cuarto de las Conquistas de Carlomagno reproduce legendariamente la batalla de Roncesvalles tal como un siglo antes lo hiciera la Chanson de Roland. Y el Libro Quinto es el Iter pro peregrinis ad Compostellam, considerado la guía europea de peregrinos más temprana. Los dos Apéndices los forman veintidós obras polifónicas de gran importancia en la música medieval.

     Dos hitos, pues, fija el Códice Calixtino: la recopilación musical más importante del Medievo y la elaboración de la primera guía de peregrinos, que ya repunta.

    En la actualidad el Códice se conserva en el Archivo catedralicio de Santiago.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s