Cómo nace el Camino de Santiago.

Art%20Miniatura%20XII%20Teodomiro%20ante%20tumba%20apostol%20Santiago%20Tumbo%20Catedral%20S%20CompostelaCuenta la tradición oral que un ermitaño de nombre Pelayo vio unas luces suspendidas sobre una loma. Durante algunos días este hombre dedicado a la oración en un monte, próximo a Iria Flavia (la actual Padrón), contempló cómo unas luces caían verticales sobre un lomazo verde. Así es que extasiado por las luminarias decidió comunicar este extraño acontecimiento al obispo Teodomiro. Llegaron el obispo y su séquito a este lugar- “Campus Stellae”, Campo de las Estrellas o Compostela- y descubrieron una lápida con los restos de tres cadáveres, uno de los cuales presentaba la insólita imagen de la cabeza recogida bajo el brazo. Corría el año 813. Al lugar acudió raudo el monarca asturiano Alfonso II El Casto y entre todos resolvieron que la tumba hallada correspondía a los cuerpos sepultos de Santiago el Mayor, hijo de Zebedeo y hermano de Juan el Evangelista, y sus discípulos, Teodoro y Atanasio.

          Cómo llegó hasta allí el santo lo cuenta también la tradición oral de la que se deduce que Santiago fue mandado decapitar por Herodes Agripa I en Jerusalén en el año 44 d.C., y que sus fieles amortajaron el cuerpo del santo para llevarlo en una barcaza a las tierras hispánicas donde años antes había predicado el evangelio. Desafiaron todos los peligros marinos y fondearon en algún puerto natural de la costa galaica. Luego tomaron un carro tirado de bueyes y condujeron el cadáver hasta un promontorio, al abrigo de un bosque llamado Liberum Donum, donde por fin, pudieron descansar los restos mortuorios. Habían transcurrido, pues, siete siglos y medio desde el depósito de Santiago hasta el hallazgo de su descubrimiento.
El suceso tuvo dos consecuencias principales: por un lado, el rey Alfonso II mandó construir una ermita sobre la que se levantó en el año 899 una iglesia prerrománica que será la piedra angular de la futura Catedral de Santiago; y por otro, fue a partir de este año finisecular cuando se propagó a todo el orbe cristiano la noticia de que el Apóstol estaba enterrado en Compostela, iniciándose así un Camino de peregrinos conocido como el Camino de Santiago, en el que realidad y leyenda se juntan en una prodigiosa síntesis. Millones de peregrinos aspiran entonces a ganar las indulgencias que otorga el Apóstol .
-¡Luz, luz! – resuenan los ecos lejanos del anacoreta Pelayo en su edículo de piedra.

Anuncio publicitario

2 pensamientos en “Cómo nace el Camino de Santiago.

  1. Iâ ve been surfing on-line rather more than three hours as of late, nonetheless I donâ t ever discovered any interesting posting like your site. It’s pretty value sufficient for me. In my view, if most of site house owners and folks produced nice content material as you do, the net might be much far more useful than ever before.
    He estado navegando en línea y no más de tres horas en los últimos tiempos.Sin embargo, Yo, mujer, nunca descubrí una publicación interesante como su sitio. Es valor suficiente para mí. En mi opinión, si la mayor parte de los propietarios y el resto de las personas tuviesen un material interesante, producido como usted lo hace, la red podría ser mucho más útil que nunca.

    • Gracias, amiga. Creo que tu comentario tiene mucho que ver con la intencionalidad cultural e incluso ética de las páginas que vamos tejiendo en este curioso ámbito de internet. Opino, como tú,que la divulgación cultural e histórica es muy importante en cualquier medio de comunicación, especialmente en internet. Pero aún me parece mejor que las publicaciones se acompañen de lo que los occidentales europeos conocemos como «valores humanos», recogidos en cartas y derechos universales, tan necesarios en momentos actuales en que todo vale, siendo el dinero, el poder y otras cosas, las grandes metas de la mayoría. Eso es, yo, humildemente, trato de compensar ese frenesí amoral a través de mis páginas y reflexiones. Otras cosa es, luego, hacerlos valer día a día.

      Un afectuoso saludo
      Thank you, friend. I think your comment has to do with cultural and even ethical aim of the pages you’re knitting in this interesting field of internet. I think, like you, that cultural and historical disclosure is very important in any media, especially the internet. But still it seems better that publications are accompanied by what western Europeans know as «human values», contained in letters and universal rights, so necessary in current times when anything goes, with the money, power and stuff, the major goals of the majority. That is, I humbly try to compensate for this amoral frenzy through my pages and reflections. Other thing is, then, to assert day.

                  Affectionately

Responder a jmfanjuldiaz Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s