Carta para ti. Los Casos

                                                        

          A veces, sin querer, llegamos a determinados sitios sin que nadie nos haya invitado y nos zambullimos en mitad del lío sin pensarlo demasiado. En mi caso fue una ocurrencia repentina y me planté sin apenas preparación ni preparativos en los solares de Burgos para seguir la senda del Camino de Santiago, como quien salta a la grupa de una caballería en plena carrera. Y ya una vez, metidos en harina, no hay más remedio que dejarse llevar porque además el Camino nos arrebata el sentido de manera tal que no puede abandonarse nunca hasta que se cumpla, me imagino, el encuentro con la ciudad de Santiago, o incluso más allá, con lo que los primeros peregrinos del Medievo suponían el final de la tierra- Finis Terrae, Finisterre

          El Camino, no obstante, tiene períodos de gran tránsito en el verano y mayor decaimiento en los meses invernales cuando azota el frío y los copos cubren de blanco los hermosos oteros.  Es muy arriesgado salir en época adversas.  Pero el peregrino, abrigado en casa, imagina las delicias de los paisajes que no ve como el testarudo pescador recuerda las olas del mar batir sobre la quilla del barco.  Así,  yo,  peregrino en casa,  pescador en tierra, también entretengo mi imaginario con algunos “casos”- tal como Lázaro de Tormes–  que quisiera contar a lo largo del invierno  junto al calor del hogar.

         Por eso, titularé este apartado como “Los casos del Camino “  que constituyen, en definitiva,  el relato desenfadado y personal de muchas cuestiones que cualquier peregrino se plantea al caminar.

                                                                       Solo necesito tiempo.

Anuncio publicitario

2 pensamientos en “Carta para ti. Los Casos

  1. Nos agrada sobremanera que nuestro querido compañero siga escribiendo sobre el Camino de Santiago, iniciando con ello una nueva serie de textos titulados «Los casos del Camino», serie paralela al relato de sus experiencias e impresiones ya recogidas en las etapas efectuadas en los dos veranos anteriores. Nuestro autor pretende contarnos en esta ocasión aspectos relacionados con este gran itinerario europeo lleno de tradición, paisaje, arte, arquitectura, gastronomía, paisanaje y espiritualidad. No estaría de más que en sus primeros textos nos explicara los motivos de la creación de dicho camino en la Edad Media con la consiguiente polémica histórica acerca de la presencia o no del apóstol Santiago en territorio hispano, o bien, la historia que hay detrás del famoso Códice Calixtino y de su autor, Aymeric Picaud. Tampoco estaría de más que nos contara la importancia cultural del Camino a lo largo de la historia y de las corrientes literarias, de pensamiento y de espiritualidad que nos han ido llegado a través de él. En fin, no prosigo en este sentido porque estoy seguro de que nuestro autor ya habrá tenido en cuenta estos aspectos y de que nos dará sobrada cuenta de ellos en posteriores entregas. Ánimo, José Manuel, que no decaiga este interés tuyo por el Camino y que nos ilumines con tus conocimientos y buen estilo literario en tus próximas contribuciones.

    • Sí, el otro día, comiendo te dije que tenía la intención de seguir adelante con este ciclo del Camino porque me gusta.En realidad es decir en voz alta lo que me pregunto y respondo a mi mismo sobre este apasionante tema. No sé qué va a pasar, tengo algunas ideas claras y el resto es pura nebulosa. Intentaré complacerte en la forma y en el fondo, y no defraudarte, aunque eso es difícil de conseguir con una persona formada, sensible, culta y exigente como tú lo eres. Ya me darás ideas cuando el pozo esté seco.
      Un abrazo, amigo.

Responder a JOSÉ SÁNCHEZ USÓN Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s